La mejor información sobre viajes

    Sudáfrica e Islas Mauricio: un viaje de contrastes, donde la aventura se encuentra con el paraíso

    Magdalena Ureta
    Escrito por Magdalena Ureta

     

    Sudáfrica y Mauricio son destinos que despiertan todos los sentidos y ofrecen experiencias únicas para quienes buscan combinar naturaleza, cultura y playa. En Sudáfrica, la emoción de los safaris en Kruger, la vitalidad de Cape Town, los viñedos de Stellenbosch y paisajes como Table Mountain y Cape Point, ofrecen recuerdos  inolvidables. Mauricio, en cambio, es un verdadero paraíso tropical de playas, arrecifes y aguas cristalinas, donde la riqueza cultural y el turismo sostenible invitan a la desconexión y al descanso. 

     

    Cape Town: La puerta de entrada a Sudáfrica 

    Comenzamos el viaje en Cape Town, una ciudad cosmopolita y encantadora. Nuestra primera parada fue la majestuosa Table Mountain, reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Subirla es toda una experiencia: con 1.086 m de altura, se puede llegar a la cima en teleférico, el cual pasa cada 10 a 20 minutos. Al llegar, la fila era muy larga, así que optamos por el fast line y subimos inmediatamente, un agrado. Es importante elegir un día soleado y con poco viento, ya que si el clima no acompaña, el teleférico cierra y la subida a pie puede tomar hasta 2 horas. Además, desde arriba, la panorámica es simplemente impresionante. 

     

    Maidens Cove Capetown

    Maidens Cove Cape Town

     

    Muizenberg Beach - Boulders Beach y Cape Point 

    Seguimos el recorrido hacia Muizenberg Beach, famosa por sus casitas de colores. Después llegamos a Boulders Beach, hogar de cientos de pingüinos africanos que viven libremente y se bañan en sus aguas cristalinas. Es un lugar único donde se puede observar un verdadero desfile natural. 

     

    Muizenberg Beach

    Muizenberg Beach

     

    Finalmente legamos a Cape Point, lugar donde termina el territorio africano y el mar Atlántico e Índico se unen en un espectáculo natural. Aquí se puede subir al faro caminando, en funicular o en bus; nosotros elegimos esta última opción, ya que el funicular estaba cerrado. La vista es realmente una maravilla, con un viento que te volaba. 

     

    Boulders Beach 3

    Pingüinos de Boulders Beach

     

    De regreso, visitamos el Museo Zeitz Mocaa, el museo de arte contemporáneo más grande de Sudáfrica y el principal espacio de exposición de arte africano en el mundo. Ubicado dentro de un silo de grano de 1920, su pieza central es un atrio de 9 pisos tallado en los tubos de hormigón de la estructura original, una verdadera obra de arte arquitectónica. 

     

    Viñedos, jardines y costas 

    La famosa ruta de viñedos de Stellenbosch es reconocida mundialmente por su selección excepcional de vinos y algunas de las bodegas más modernas del mundo. Nuestro recorrido comienzó en el Valle de Constantia, célebre por sus imponentes mansiones, entre ellas la del hijo de Margaret Thatcher y el hermano de Lady Di. Desde allí se despliega la ruta vinícola, un paseo imprescindible para los amantes del vino y los paisajes únicos. 

    A solo una hora de Cape Town se encuentra uno de los hoteles íconos: Delaire Graff, rodeado de un impresionante telón de fondo montañoso, junto a una panorámica de viñedos. Es uno de los principales destinos de la región para disfrutar de una hotelería excepcional, muy buena comida, y arte extraordinario. 

     

    Terraza Delaire Graff

    Terraza Delaire Graff

     

    El restaurante Graff, parte de Relais & Châteaux, es considerado uno de los mejores de la ciudad. Es necesario reservar con días de anticipación y abono previo. Los vinos son excepcionales y se disfrutan aún más desde la terraza, con una vista impresionante, acompañado de los colores del atardecer, es aún más espectacular. 

    El jardín de Kirstenbosch National Botanical Garden, está situado al pie de la Table Mountain, un verdadero paraíso para los amantes de las plantas. Famoso por su dedicación a la preservación de la flora autóctona, es reconocido mundialmente gracias a su rica biodiversidad, albergando más de 7.000 especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Más allá de sus tesoros botánicos, el jardín funciona como un centro cultural y social, organizando eventos como los populares Conciertos de Verano y ofreciendo atracciones como el Paseo de las Copas en el Centenario, conocido como el ‘Boomslang’. 

    Luego seguimos un maravilloso camino costero y llegamos a Hout Bay y Mariner’s Wharf, un lugar ideal para disfrutar de los mejores restaurantes de pescados y mariscos. Continuamos hacia las famosas playas de Camps Bay, donde Clifton se roba todas las miradas. Curiosamente, hace años nadie quería comprar casas en esta zona por estar alejada del centro, y el gobierno ofrecía precios convenientes con promesas de compra futura. Hoy, es el sector residencial más caro de Sudáfrica. 

     

    Boulders Beach

    Boulders Beach

     

    Para almorzar elegimos un rooftop encantador llamado Chinchilla, parte de Kove Collection. Aquí recomiendo probar el tartar de atún y las famosas papas fritas con trufa, ¡muy bueno! (Shop 120, Second Floor, The Promenade Building, Victoria Road, Camps Bay). 

    Luego seguimos a las playas de Bantry Bay y Sea Point, donde se encuentra el famoso Mojo Market, seguido de Three Anchor Bay y Mouille Point, hasta que finalmente llegamos al icónico Waterfront, un lugar lleno de vida, tiendas, restaurantes y vistas espectaculares a la bahía. 

     

    V & A Waterfront 

    Les recomiendo comenzar por el Acquario Two Oceans, donde pueden disfrutar de la vida marina local. Luego, caminando, llegarán a Water Shed, un galpón maravilloso dedicado a la decoración, lleno de artesanías típicas de África. Aquí, les sugiero la tienda Antique Ethiopian Jewellery, que tiene collares preciosos y únicos. 

    Siguiendo el camino, se encuentra Time Out, un espacio con 13 restaurantes y 3 bares donde se combinan la mejor cocina, bebidas y cultura de la ciudad, todo bajo un mismo techo. Además, cuentan con mesas al aire libre con una vista maravillosa.

     Más adelante está el Victoria & Alfred, un encantador hotel boutique. Un imperdible aquí es tomar desayuno en la terraza, disfrutando de la vista a la Table Mountain. Frente al hotel hay una pequeña galería de tiendas; la más linda es AFRICAA, con productos de decoración, accesorios y ropa inspirados en África. 

    Finalmente, llegas al Mall Victoria Wharf, un gran complejo de tiendas y restaurantes. Por la entrada número 4 se encuentra la tienda Out of Africa, repleta de artesanías típicas, y también African Curiosity, otra alternativa muy linda. 

    Parque Kruger – Reserva Sabi Sand 

    Sudáfrica es uno de los destinos de safari más famosos del mundo, donde se pueden observar los animales más buscados y una gran diversidad de especies en parques y reservas. El Parque Kruger es uno de los espacios naturales más grandes del país y de los más imponentes en cuanto a vida silvestre. Con una extensión de más de 19.485 kilómetros cuadrados —similar al tamaño de Israel o Eslovenia— alberga 137 especies de mamíferos y más de 500 variedades de aves. Su accesibilidad, abundancia y diversidad de fauna y flora, sumadas a la amplia oferta de actividades, lo convierten en un destino único y cautivador. 

     

    Sabi Sang con jirafa

    Sabi Sand con jirafa

     

    Dentro del Kruger se encuentra Sabi Sand, una reserva privada donde es posible ver a todos los “Big Five” —león, elefante, búfalo, rinoceronte y leopardo—, además de una gran cantidad de felinos. Sabi Sand, también es reconocida por contar con algunos de los alojamientos de safari más lujosos del sur de África y por ofrecer la mejor experiencia de observación de vida silvestre.  

    Nuestra elección fue Singita, una marca de lujo especializada en safaris y lodges exclusivos en África, cuenta con 15 lodges y campamentos de lujo en Sudáfrica, Zimbabue, Tanzania, Ruanda y Botsuana. Después de haber vivido la experiencia de sus lodges en Tanzania, confirmé una vez más la excelencia de su servicio y la atención en cada detalle.  

    Partimos nuestro safari en Sabi Sand, alojándonos en el espectacular lodge Singita Ebony, uno de los más impresionantes de la zona. Ubicado en pleno corazón de la reserva, combina un estilo auténticamente africano con un nivel de hospitalidad difícil de igualar. El personal conocía a la perfección nuestros gustos e intereses, logrando que cada detalle de la estadía fuese personalizada e inolvidable. 

     

    Singita Ebony

    Singita Ebony

     

    El lodge cuenta con 12 exclusivas suites, cada una con piscina privada y vistas inigualables al río Sand. Ofrece un servicio impecable con todo incluido, acompañado de safaris de primer nivel. A ello, se suma el fuerte compromiso de Singita con la conservación de la vida silvestre y el desarrollo de las comunidades locales, lo que enriquece aún más la experiencia. 

    A pocos pasos se encuentra Singita Boulders, su lodge hermano, con un estilo más moderno y un ambiente más formal, ideal para quienes buscan una propuesta distinta pero igual de extraordinaria. 

    Los safaris comenzaban a las 05:30 de la mañana. Al principio pensábamos que era demasiado temprano, pero a esa hora ya está completamente de día y la temperatura perfecta. Antes de salir, teníamos una estación de desayuno lista con café, jugos naturales y algo liviano, para luego volver a disfrutar de un desayuno a la carta a nuestro regreso, alrededor de las 09:30. 

    Después, el día quedaba libre hasta las 16:00, cuando comenzaba el segundo safari. Es realmente una maravilla ver la increíble variedad de animales concentrados en esta reserva privada. Una de las experiencias más especiales era la parada para ver la puesta de sol, siempre acompañada de un aperitivo perfecto preparado por Singita. 

     

    León cerca Sabi Sand

    León en Sabi Sand

     

    Luego continuábamos el recorrido de noche, aunque la visibilidad de los animales empezaba a disminuir, lo más sorprendente que vivimos fue cuando nuestro ranger, en plena oscuridad, logró detectar un camaleón en un árbol. ¡Impactante! 

    Luego nos trasladamos al Parque Kruger a Singita Lebombo. Llegar por tierra toma alrededor de 3 horas y media en auto, ya que dentro del parque la velocidad máxima permitida es de solo 50 km/h. Nosotros optamos por la avioneta, un viaje de apenas 15 minutos, aunque con paradas intermedias en otros lodges antes de llegar al nuestro. Sin embargo, tuvimos la mala suerte de toparnos con una gran tormenta durante el trayecto, con rayos incluidos. No obstante, las avionetas cuentan con todo el sistema de seguridad y protección antirrayos. 

     

    Singita Lebombo - Kruger National Park. 

    Ubicado en el corazón del Parque Kruger, Singita Lebombo cuenta con 15 suites que se abren a espectaculares vistas del parque. Su diseño moderno, perfectamente integrado con el entorno, lo ha hecho merecedor de reconocimientos como uno de los Mejores Hoteles del Mundo por Condé Nast Traveler y Travel + Leisure. Es, sin duda, el lugar ideal para vivir un safari de lujo con todo incluido. 

    Muy cerca se encuentra el lodge Singita Sweni, de estilo relajado, colorido y familiar, ideal para quienes viajan con niños. Almorzamos aquí y tuvimos la suerte de ver hipopótamos en el río y, justo en la orilla, un cocodrilo tomando sol. Disfrutar de esa rica comida, con una vista tan espectacular, fue un verdadero privilegio. También conocimos la Villa Familiar, perfecta para familias: amplia, con piscina privada, quincho y vistas preciosas al río. 

     

    Singita Lebombo

    Singita Lebombo

     

    En cuanto a la experiencia de safari, vivimos uno de los momentos más impactantes del viaje al presenciar cómo una manada de perros salvajes cazaba a un impala. Fue sorprendente observar la batalla por proteger su presa frente a las aves carroñeras. Los aullidos de los perros, la tensión en el ambiente y las aves al acecho creaban una escena que parecía sacada de un documental. Una vez que los perros terminaron, las aves se abalanzaron sobre los restos y, en pocos minutos, no quedó nada: huesos, piel… todo desapareció, como si nada hubiera pasado. Una verdadera lección de cómo funciona la naturaleza en estado puro. 

    Tras dos intensas y memorables noches en Lebombo, abordamos nuevamente la avioneta, esta vez, bajo un cielo despejado que hizo del vuelo una experiencia mucho más tranquila y agradable. Una hora después aterrizamos en Johannesburgo, donde nos esperaba el Hotel Saxon, un refugio de lujo perfecto para descansar una noche antes de continuar hacia nuestro próximo destino: las soñadas Islas Mauricio.  

    Johannesburgo – Hotel Saxon 

    Ubicado en el exclusivo barrio de Sandhurst, rodeado de algunas de las mansiones más imponentes de Johannesburgo, se encuentra el Saxon Hotel, Villas & Spa, un verdadero refugio de lujo en pleno corazón de la ciudad. Este hotel boutique, reconocido por su servicio altamente personalizado, combina un diseño contemporáneo con auténticos toques africanos que le otorgan una identidad única. 

    El Saxon es también un lugar con historia, reconocido por haber sido el espacio donde Nelson Mandela escribió parte de su autobiografía Long Walk to Freedom. Sus suites, rodeadas de preciosos jardines, junto con su reconocida propuesta gastronómica y un spa de clase mundial, ofrecen una experiencia incomparable. 

     

    Hotel Saxon Johannesburgo

    Saxon Hotel, Johannesburgo

     

    En un viaje anterior tuve la oportunidad de conocer Johannesburgo. Además de su historia y cultura, la ciudad permite profundizar en la Sudáfrica contemporánea. En esa oportunidad, conocí el Museo del Apartheid, un espacio conmovedor que refleja la dura lucha por la libertad y la igualdad, junto con su famosa Vilakazi Street, la única en el mundo que fue hogar de dos Premios Nobel de la Paz: Nelson Mandela y Desmond Tutu. Más allá de su historia, Johannesburgo sorprende por su vitalidad: en el barrio Maboneng con su arte callejero, galerías y cafés modernos que muestran la cara más creativa de la ciudad. Su ambiente multicultural y dinámico transmite la energía de un lugar en plena transformación. 

    A la mañana siguiente, muy temprano, partimos hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo de cuatro horas con destino a las tan esperadas Islas Mauricio. 

    Islas Mauricio 

    Siempre había soñado con conocer estas islas, y me parecieron la combinación perfecta para cerrar un safari: descanso absoluto, playas espectaculares y, además, un vuelo relativamente corto.  

    Al aterrizar, ya nos esperaba el personal del One & Only Le Saint Géran, quienes nos recibieron y nos trasladaron al hotel en un trayecto de aproximadamente una hora. Durante el camino quedamos fascinados con los paisajes, dominados por montañas y volcanes, y con la fuerte influencia hindú reflejada en sus coloridos templos. También nos llamó la atención cómo conviven de manera armónica distintas religiones, con mezquitas e iglesias católicas a lo largo del recorrido. Aquí el idioma principal es el inglés, aunque también se habla francés y criollo mauriciano, lo que refuerza aún más la riqueza cultural del lugar. 

     

    Vistas camino Islas Mauricio

    Vista camino Islas Mauricio

     

    Al llegar al hotel, tu hostess te recibe y se encarga de acompañarte durante toda la estadía, asegurándose de que no falte nada. Nuestra habitación tenía una maravillosa vista al mar, con nubes que parecían pintadas a mano, un verdadero espectáculo. 

    La primera noche fuimos al bar frente a la playa, donde Diego, DJ de España, nos recibió con las mejores canciones mientras disfrutábamos de un rico cóctel. 

     

    Piscina One & Only

    Piscina One & Only


    Al día siguiente aprovechamos la playa y las cómodas tumbonas, disfrutando del excelente servicio del hotel. En la tarde, partimos rumbo a Port Louis, el centro de la isla, que está aproximadamente a una hora del hotel. Es importante tener en cuenta que muchas tiendas y restaurantes cierran alrededor de las 18:00 hrs., por lo que conviene llegar temprano. Lo más bonito de la zona es su Waterfront, lleno de restaurantes y tiendas, ideal para pasear y disfrutar del ambiente local. 

    Ilot Mangénie | El Touessrok 

    En nuestro tercer día en la isla fuimos a conocer el Hotel Shangri-La Le Touessrok, un lugar maravilloso con playas de ensueño y vistas realmente espectaculares. Sus habitaciones son amplias y cómodas, y las villas familiares resultan excepcionales para quienes viajan con familia o amigos. Además, este hotel y sus villas fueron escenario de la grabación de la película francesa, Luna de miel con mamá de Netflix. 

    El gran valor agregado de este hotel es, sin duda, su Ilot Mangénie, una pequeña isla privada al que se llega en solo 10 minutos en barco. Al desembarcar, un mayordomo nos recibió y nos asignó una Beach Cabana equipada con minibar. Luego nos entregaron un menú para elegir con calma y disfrutar después de un delicioso almuerzo en una mesa frente al mar. 

    Isla Mangenie Shangri La

    Isla Mangénie, Shangri

     

    Lo más lindo de la isla son sus aguas cristalinas, que dejan ver claramente la vida marina, y la cantidad de corales que la rodean, creando un entorno paradisíaco difícil de olvidar. 

    A las 16:00 hrs. tomamos el último barco de regreso al hotel para luego trasladarnos a nuestro hotel One & Only Le Saint Géran. 

    En nuestro último día en la isla, hicimos snorkel maravillándonos con la vida marina en su máximo esplendor. Fue la manera perfecta de cerrar este viaje inolvidable, lleno de experiencias únicas y paisajes espectaculares. 

     

    Isla Mangenie Shangri La 2

    Isla Mangénie, Shangri

     

    Al final de este recorrido, uno comprende que Sudáfrica y Mauricio son dos mundos que se complementan. Desde la majestuosidad de los Big Five en Sabi Sand hasta los colores vibrantes de Cape Town, pasando por los playas espectaculares y la serenidad de Mauricio, cada momento deja una huella imborrable. 

    Es un viaje en el que naturaleza, historia, cultura y lujo se entrelazan, donde  cada amanecer en los parques y cada puesta de sol sobre el Índico nos conectan con lo auténtico y lo mejor de la naturaleza. 

    Porque al final, los viajes más memorables no se miden solo en kilómetros recorridos, sino en emociones compartidas, aprendizajes y la sensación de haber sido testigos de algo realmente extraordinario. 

     

     

    SUDAMÉRICA ISLAS MAURICIO

    Temas

    Ver todo

    Comparte esta nota en:

    ¡Hola! Somos el equipo de Viajes.cl Haz click aquí y te ayudaremos a organizar tu próximo viaje